
Entrevista a Tabajara Belo
por Tania Anaid Ramos González, AZULA
Esta entrevista forma parte de una serie de diecisiete entrevistas a guitarristas internacionales. Agradezco al maravilloso guitarrista brasileño Tabajara Belo el tiempo dedicado para responder las preguntas. Sé que los lectores disfrutarán de sus respuestas y las valorarán.
¿Qué es la música para usted?
La música, para mí, es como la construcción de un matrimonio entre la felicidad y el placer de la profesión. Incluso es mi principal forma de trascendencia y conexión espiritual. Vivo la música todo el tiempo, todos los días.
¿Qué satisfacciones le ha dado la música en su trayectoria profesional?
La música me ha traído encuentros, amistades especiales, me ha llevado a muchos lugares del mundo, me ha hecho ampliar mi sed de conocimiento y ha agudizado mi sensibilidad.
¿Por qué escogió la guitarra y no otro instrumento?
La guitarra es el símbolo de la velada, del canto, de la comunión, de la música compartida. Crecí en una familia llena de guitarras, mi padre y mis hermanas siempre tocaban y cantaban. Fue una elección natural.
¿Crees que las guitarristas mujeres han tenido las mismas oportunidades en esta carrera?
La cultura machista ha desalentado a las mujeres a desarrollar una carrera en la guitarra, pero este escenario, afortunadamente, ha cambiado en los últimos años.
​
¿Cree que tener una formación académica, como músico, contrasta en calidad con no haberla tenido?
La formación académica no es imprescindible, pero es un camino rico que amplía el proceso de relación del músico con su oficio.
¿Qué piensa de la música popular?
Veo la división entre música popular y música clásica como algo impreciso y reduccionista. Afortunadamente, siempre he trabajado en el tránsito entre estas fronteras.
¿Siente que su país ha apoyado su carrera musical? Si sí, ¿de qué forma? Si no, ¿cómo debería su país apoyarlo?
Brasil tiene algunas buenas acciones para promover la producción artística. Creo que hay mucho espacio para el crecimiento, pero esto sólo ocurrirá con una mayor inversión en la educación musical y la conciencia de la sociedad sobre el papel de la música, no solo como entretenimiento, sino también como un elemento que forma identidad y ciudadanía.
¿Qué mensaje le diría a quién está empezando a estudiar guitarra?
Mi consejo para los principiantes es priorizar siempre el estudio y la conexión con la música, dejando otros aspectos como la exposición, etc. en el fondo.
​
​
Nota: Les invito a leer las otras entrevistas en el siguiente enlace: https://www.azulapoeta.com/entrevistas-a-guitarristas
​
